domingo, 3 de mayo de 2020

Superar la Crisis...

SUPERAR LA CRISIS
IDEAS Y REFLEXIONES PARA MANTENER VIVO EL FUEGO EMPRESARIO

     La capacidad de supervivencia del empresario pyme permite adoptar un punto de vista esperanzador
acerca de como ha de TRASCENDER SUS DIFICULTADES Y DESCUBRIR oportunidades convenientes y
optimistas, aun en medio de la crisis terrible que ocasiona el corona virus y que se superpone a la crisis económica que venìa sufriendo nuestro país y que ahora se agrava.

      El punto de partida es el deseo, la voluntad firme de mantener con vida a su empresa, para su familia, para sus empleados y para él mismo.
Si se pierde ese deseo y esa voluntad la empresa no tendrá salida.

     La fuerza y la vitalidad del empresario pyme surgen de su fuego sagrado, su permanente ilusión aunque solamente tenga jirones de esperanza en este terremoto que enfrenta hoy.
Con su voluntad inquebrantable encontrara pistas para sobrevivir y luego crecer a partir de mantener la curiosidad y buscar los meandros para seguir su camino, al igual que el agua del río que corre esquivando piedras y obstáculos para seguir su curso.

      Su estado de ánimo positivo lo utiliza como medida de protección o si se quiere como una vacuna
El LEVANTATE Y ANDA CRISTIANO es una guía poderosa para los empresarios sumidos en la desesperación o el bloqueo.
Para ese “levántate y anda” resulta esencial comprender “Ideas Fuerza” para
reaccionar positivamente ante esta crisis.
       Para recorrer los meandros es imprescindible la actitud del empresario contagiando a su
equipo de mandos medios para hacer que sucedan cosas con proactividad, o sea con
originalidad y creatividad.
El proceso se acompaña observando las cosas que suceden, copiando y adaptando ejemplos de la realidad y creando productos y servicios.
En esta crisis la pasividad provocara que se asombre de lo que sucede y pierda
oportunidades, y hasta comprometer la subsistencia de su empresa y poner en riesgo el
patrimonio familiar.

    En la Argentina actual, con una profunda crisis: 1ro.: sobrevivir y 2do. : crecer. Lo primordial es asegurar los clientes actuales y hasta buscar buscar nuevos clientes
aprovechando las capacidades y know how de la empresa.
El contexto siempre es dinámico y ofrece oportunidades, amenazas y limitaciones.
En lugar de esperar los acontecimientos y sufrir sus consecuencias, hay que leer los efectos y posicionarse convenientemente adonde se detecten oportunidades.
El ser humano tiene la peculiaridad de que no puede vivir sino mira al futuro con optimismo, aunque en una crisis tenga que aplicarse con sus cinco sentidos.

Una opción puede ser alianzas comerciales con proveedores o con clientes o
distribuidores.
Algunos pequeños ejemplos:
Existen empresas de turismo que ya vislumbran que habrá oportunidades de turismo al aire
libre y van preparándose para turismo de estancias para la familia completa.

Empresas industriales que aprovechan su know how y fabrican torres de desinfección
para personas y vehículos
Una importante parrilla de CABA opera como carnicería para que su personal tenga trabajo.
Otros restaurantes preparan viandas o delivery de platos
Hay empresas textiles que fabrican mamelucos para proteger personal, barbijos y otros elementos.
Todas las epidemias terminan...Pensar en positivo que habrá futuro.

Miguel Angel Vicente
Doctor de la UBA
Consultor GE&DI
Vicentemiguelangel9@gmail.com
011 3611 5750
Abril de 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario