¿ Tener la razón es una forma de demostrar poder o solo es orgullo enquistado, el cual no permite dejar expuesto nuestro punto más débil?
¿Es la necesidad de éxito demandada por la sociedad, donde no tiene cabida alguna otra opinión diferente , o tal vez es solo generar competencia en cada disparidad de ideas? ¿El objetivo solo es " tener la razón"?
Según mi propia investigación para una tesis en la Universidad ADEN Business School, una de las mas importantes características que unen a los mejores líderes de las organizaciones es la Comunicación con escucha activa. El resultado provoca sinergia de ideas y se logra un alto rendimiento y mejor resultado de lo esperado.
El enriquecimiento de todos los individuos, quienes absorben información de sus colaboradores, en todas y cada una de las líneas jerárquicas, genera mayor amplitud de ideas, eficacia en cuanto a logros y mejor eficiencia en el manejo de los recursos, aumentando la motivación de todos sus integrantes. ¿ Debido a qué? Debido a que fueron artífices activos y protagonistas de los mejores resultados.
El enriquecimiento de todos los individuos, quienes absorben información de sus colaboradores, en todas y cada una de las líneas jerárquicas, genera mayor amplitud de ideas, eficacia en cuanto a logros y mejor eficiencia en el manejo de los recursos, aumentando la motivación de todos sus integrantes. ¿ Debido a qué? Debido a que fueron artífices activos y protagonistas de los mejores resultados.
Por el contrario, los líderes que debieron abandonar sus funciones por bajos resultados; esos que solo visionaron un corto plazo, han tenido que abandonar sus funciones, antes de hipotecar el futuro de las organizaciones.
La no aceptación de alternativas diferentes, la negación a la amplitud de ideas y escucha integradora y activa nivela por debajo de la línea óptima esperada.
Esa miopía de debate u orgullo sanguíneo, termina en resultados fácticos muy pobres a mediano y largo plazo, afectando a sus colaboradores, pares, a toda la organización y en todas las líneas.
La no aceptación de alternativas diferentes, la negación a la amplitud de ideas y escucha integradora y activa nivela por debajo de la línea óptima esperada.
Esa miopía de debate u orgullo sanguíneo, termina en resultados fácticos muy pobres a mediano y largo plazo, afectando a sus colaboradores, pares, a toda la organización y en todas las líneas.
¿Que es escuchar activamente? Tal vez es entender y tomar conciencia que la otra persona, sin limitación de rango o autoridad, sin importar su historia o presente, su aporte generará un valor agregado al debate, a las propuestas y a los resultados.
No importa la temática , no importa su jerarquía plasmada en un frío organigrama, solo importa y debería importar su experiencia y punto de vista, elementos que intrínsecamente ya componen un valor agregado.
En el fútbol, en la economía, en la familia o en la ciencia, todos tenemos algo que decir, y es sabio el saber escuchar, genera abundancia la integración y eleva la sinergia.
No importa la temática , no importa su jerarquía plasmada en un frío organigrama, solo importa y debería importar su experiencia y punto de vista, elementos que intrínsecamente ya componen un valor agregado.
En el fútbol, en la economía, en la familia o en la ciencia, todos tenemos algo que decir, y es sabio el saber escuchar, genera abundancia la integración y eleva la sinergia.
Es convencimiento claro y explicito que tal vez el otro tenga "la razón" o parte de ella. Que tal vez ambas partes estemos equivocadas, o ambas partes tengamos algo de certeza en lo que planteamos.
El no tomarnos el pequeño tiempo para el debate sano de ideas, la escucha activa antes de querer imponer nuestras ideas, no permite lugar para el enriquecimiento del tema y el debate de equipo.
Llevemos estos ejemplos en la charla de pareja, con hermanos, padres o con hijos.
Traslademos el mismo concepto en una reunión de amigos, en una negociación con clientes o proveedores, jefe o colaborador, o con un equipo interdisciplinario de trabajo. Pensemos diálogos entre representantes de gobiernos, managers y sindicatos. Si todos escucharan, si todos tienen voz y todos aportan perspectiva, los resultados serán asombrosos.
Traslademos el mismo concepto en una reunión de amigos, en una negociación con clientes o proveedores, jefe o colaborador, o con un equipo interdisciplinario de trabajo. Pensemos diálogos entre representantes de gobiernos, managers y sindicatos. Si todos escucharan, si todos tienen voz y todos aportan perspectiva, los resultados serán asombrosos.
En lo único que todos podemos estar seguros ( y tenemos la razón), es que nunca somos dueños de la verdad absoluta. Que crecemos cuando abrimos más los oídos y controlamos las palabras.
Un toque de humildad con inteligencia emocional, cambiará destinos y nuestra propia vida. ¿Por que no probar un día diferente? Es gratis...
Damián Brocca
Mr en Dirección de Operaciones
Especialista en Gestión Gerencial
Especialista en Gestión Gerencial